«Mexico lindo y querido»

Dicen que es muy importante el color en los alimentos.

Hoy he cocinado verduras con bulgur, y me encantan los colores que tiene.

Me recuerda a la comida mexicana.

Esta receta tiene 11 ingredientes de diversos colores ( sin contar el bulgur)

-Pimiento rojo, pimiento verde, berenjena, tomates cherry, calabacín, champiñones, calabaza, boniato, zanahoria, cebolla, plátano morado, aceite y sal.

No había visto nunca esta variedad de plátano.

Hace dos semanas lo compré, y estaba super verde, lo freí y no me gustó, pero hoy estaba maduro, y era de un dulce mas intenso que el plátano de Canarias.

Veamos lo que se me ha ocurrido.

La receta…

Una vez habéis salteado al dente todos los ingredientes para que no pierdan su color.

Tendremos hervido el Bulgur.http://es.wikipedia.org/wiki/Bulgur

Y lo emplatamos con aro.

Una capa de verduras, una de Bulgur, una de verduras, y apretamos para que se peguen los ingredientes y no se desmorone( a mi siempre se me cae) ja ja ja

Freímos el plátano y lo ponemos coronando la «cima«…

Hacemos una brocheta con un cherry,boniato, pimiento verde y calabacín y la ponemos apoyándola en el plátano.

*Información*

He buscado información por Internet y me ha salido este artículo de una web que ahora no recuerdo el nombre, pero si me acuerdo que decía algo de brujas..

Esa persona sacó el artículo de la revista ( Natura)artículo que tampoco encuentro, pero que es muy interesante, y el otro enlace también.

Pues pasemos a leer la información.
En un artículo de la revista NATURA, http://www.natura.com.mx/revista.htmlencontré algo interesante sobre el color de los alimentos, es cierto que en ocasiones seleccionamos nuestra comida por sus colores, es algo que se hace inconscientemente, pero tiene su razón de ser.
«Cuanto más colores pongas en tu mesa (colores naturales de los alimentos), más garantizada tienes tu cobertura de nutrientes.
Azul/púrpura: los arándanos, ciruelas, zarzamoras y uvas negras son fuente ricas en antioxidantes, al igual que la berenjena y pasas, ayudan a reducir el riesgo de cáncer, enfermedades del corazón y Alzheimer.
Verde: espinacas, brócolis, guisante, kiwi y lechuga poseen un antioxidante que reduce el riesgo de cataratas y degeneración macular. Tanto los brócolis como los nabos, soles y el berro, reducen el riesgo de cáncer de mama y próstata.
Naranja: melón, melocotón, zanahorias, albaricoques, calabazas y mango, poseen un antioxidante que el organismo convierte en vitamina A que mantiene una buena visibilidad y refuerza el sistema inmunológico. Las naranjas, mandarinas y pimientos rojos, ayudan a fortalecer huesos y dientes, cicatrizan heridas, mantienen la piel sana y reducen el riesgo de ataque del corazón.
Blanco: cebolla, ajos, puerros, ayudan a controlar la presión sanguínea y el colesterol.
Rojo: tomate, judías rojas, cebollas rojas, cerezas, fresas, frambuesas, manzanas rojas, sandía, ayudan a reducir algunos tipos de cáncer, pueden proteger contra la diabetes y otros problemas relacionados con la sangre.»
Es posible que en momentos determinados nos sintamos inclinados a tomar un tipo de alimento que no es habitual en la dieta diaria, sentimos la necesidad de comer ciertos alimentos y es que nuestro cuerpo, que es muy sabio, nos está pidiendo algún tipo de vitamina, minerales y propiedades que esos alimentos poseen, y me refiero a comidas sanas, no a hamburguesas y patatas fritas.

Mas información aquí.

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/platos.htm