Genial para un desayuno ( me la he comido para merendar)un pica pica o un día en plan ligth.
Si la queremos hacer vegetal quitamos el jamón de pato.
Podemos cambiar la vinagreta, y hacerla de anchoas,tomates en aceite y alcaparras,
una vinagreta de olivada, admite todo.
A mi me gusta mezclar frutas, pero sino nos gustan, cambiamos por rabanitos o huevo duro por ejemplo.
Buscaba algún tipo de tostadas que no fueran las de siempre, y encontré estas tostadas
integrales que las comercializa Bicentury y las llama Cracks.
Ingredientes para una unidad:
-1 loncha de Fruta del dragón.
-1 loncha de Emental.
-1 loncha de melocotón.
-1 loncha de pepino.
-1/2 tomate pequeño.
-2 hojas de lechugas.
-zanahoria rallada.
-brotes de cebolla.
-1 loncha aguacate.
-aceite,vinagre y sal.
– 2 tostadas.
Ponemos una tostada en el fondo del plato y vamos montando capas
hasta finalizar con el jamón de pato.
Lo bueno seria tener paciencia( la tengo a ratos) y cortar las verduras y frutas
a la medida de la tostada que no ha sido el caso. ajajaja.
Vinagreta de tomate:
Pelamos y cortamos el tomate a dados pequeños, y ponemos en un bol, le añadimos
el vinagre sal y aceite y mezclamos.
La ponemos entre medio de las capas dos veces.
Que rico desayuno tuviste, ligero y sorprendentemente rico.
beoss guapaaa
Y a qué llamas fruta de dragón?. Me he quedado prendada de todos esos colores!
Un besote
Hola Margot, vengo a darte las gracias por tus palabras dejadas en mi cocina y me encuentro con este pedazo de blog y con unas fotos de infarto…
Bueno, pues aquí me quedo…Y este dragón tiene un bocado más que apetitoso…
Besitos
Tres amigas comentando… delante de mi.
Me encanta tu dragón. (el mío, así, con su jamón de pato)
Besos Margot.
Hola Margot:
Enhorabuena por tu magnifico blog,por tus recetas y tus estupendas fotos.Hace tiempo que te sigo y me he animado a hacer mi blog aunque no te llego a tu altura, seguire fijandome y aprendiendo en tu blog.
Gracias por darnos esta satisfaccion a los amantes de la cocina.
Besos Miquel
M. Jose, que bueno estaba.
Laube, es esa fruta de color fucsia por fuera y por dentro,se llama Pitahya es tropical.
Gojy me alegro verte por aquí.
Bloguero que bueno esta el pato!!!
Miguel, quiero disculparme por tardar en contestarte.
Me alegro mucho que hayas hecho un blog, yo cuando empecé tampoco tenía mucha idea, con el tiempo todo se va perfeccionando.
Me alegro que te guste.
Y te animo a seguir cada día cocinando veras después de un tiempo como veras tus mejoras.
Un abrazo.