
Tengo tantas recetas atrasadas,que ahora me veo negra para recordar los ingredientes.
Como veréis el grano de este arroz ha perdido su forma.
¿Pensareis que es porque lo he hervido demasiado verdad?
Si tenéis razón, pero he seguido las instrucciones del paquete y el
tiempo de cocción es de 45 minutos.
Es biológico y lo compre en la tienda de dietética.
Hace unos meses hablando con Teresa ( profesora de cocina macrobiotica)
me contaba, que si hervimos el arroz durante dos horas se vuelve dulce
– ¿que cosas no?
Es un mundo muy interesante la macrobiotica y muy saludable para nuestro organismo.
Claro que hay que estar preparado para incorporar alimentos nuevos en nuestra vida,
hay sabores diferentes y algunos ingredientes no se pueden mezclar con otros.
Es como dejar de fumar, que tienes que estar muy preparado.
Este reto lo tengo superado, hace mas de 5 años que no fumo.
Lo de cambiar de hábitos alimentarios es lo mismo, pero no fácil.
Aunque Teresa me dijo que no dejara mis alimentos de golpe, sino que poco a poco
fuera introduciendo ingredientes nuevos en mi vida.
Y así lo he hecho, aunque no estoy preparada aún,hago lo que puedo;)
Voy comprando cosas poco a poco.
Algas, miso, quinoa, arroz integral,gomasio,melaza de arroz,concentrado de manzana, aceite de
sésamo,fideos de arroz, Komezu(vinagre japones)salsa de soja,tahin, tengo alguna cosa mas que se
me olvidaron al hacer la foto.
El jardín.
Arroz integral con verduras.
Ingredientes:
-120 grs de arroz integral.
-4champiñones grandes.
-salsa de soja.
-2 cms de jengibre.
-6 espárragos.
-1 zanahoria.
-1/2 cebolla.
-1/2 puerro.
-aceite.
-nabo.
Preparación:
En una olla con agua hervimos el arroz integral durante 45 minutos o hasta que lo veáis
a vuestro gusto, escurrimos y reservamos.
Salteamos en una wok o sartén todas las verduras a trozos pequeños, los espárragos
los cortamos en diagonal y dejamos la mitad para decorar, y el jengibre cortado picadito,
salsa de soja,y salteamos todo.
Cuando esté lo mezclamos con el arroz hasta que este bien mezclado,servimos y decoramos con el espárrago.
Pues para mi intención (que es empezar de una vez la dieta) esta receta me va muy bien.
Pa la saca ! ;)
Muas!
Veo que tenemos una despensa con ingredientes similares, ja,ja,ja
Este arroz se ve melosito, muy rico.
Que tengas una feliz semana
Besitos
Más que un jardín yo diría que es el paraíso del sabor y del color.
Besos.
Es verdad que los sabores se han de ir incorporando.Yo como siempre lo hice de un día para otro y tuve que recular un poco.De todas maneras no puedo con el tempe (no recuerdo si se escribe así)es superior a mí.Me gusta mucho tu receta te dan ganas de probarla,y como siempre con tus bonitas fotos.
Luz verde para tí
Como siempre me impresionan tus fotos y tus ideas. pienso que el arroz es verdad que se ve demasiado cocido. pero hasta que no coges el punto con este tipo de productos, es normal que la primera vez no sea la mejor. me encanta ese tipo de dieta, sobretodo la quinoa. un beso.
Margot, es normal que los hidratos de carbono con una cocción elevada se vuelvan dulces, pues a más cocción, más alto nivel de glúcidos. Por eso los dia´beticos no deben abusar de los hidratos y las cocciones de sus alimentos deberían ser bajas (la pasta al dente, nunca muy cocida).
A mí, tu jardin, me ha gustado. Muy rico.
Un besote
Con lo bien que me va a mi tomar cosas con fibra, esta receta me parece genial, así también salgo del bocadillo integral y es mucho más delicioso! :)
Me gusta los ingredientes que utilizas en tus recetas, esta te ha quedado genial. He visto que tienes un paquete de quinoa, yo no habia cocinado nunca con ella. Y este finde he realizado un postre con ella y en casa ha triunfado mñana publicare un post pasate pq. esta muy bueno el postre por si te interesa. Bss guapetona.
A mí me pasa lo mismo, voy guardando las fotos y luego hay recetas que no recuerdo lo que llevan….
En cuanto a la alimentación, he decidido que no quiero ser esclava de las dietas y unicamente me he pasado a comer de todo, pero en plato pequeño. De momento funciona y ya he perdido una talla en menos de un mes.
un biquiño
Que color más bonito, dan ganas de hacerlo, un besazo y de nuevo enhorabuena por tu mano para las fotos.
Eres tan prolifica con tus recetas que no me da tiempo a contestar a todas.
Son todas muy ricas, la presencia lo dice, pero me tengo que mentalizar a nuevos ingredientes y yo aun la de aquel, soy curiosa para probar nuevas mezclas, pero mi santo es como de las cavernas.
"Por mi no te molestes" y con eso lo dice todo.
Un beso
Un platito estupendo! como todas tus presentaciones.
Ya estoy deseando ver el uso que le das a la quinoa.
Un beso.
Escuchar tu musica,ver tus creaciones culinarias,leer tus comentarios, un placer diario
gracias
Miquel
me alegro que os gusten mis recetas, mi música, y mis historias.
Gracias por venir.
Besos